La Aldea Contable Global y el Método del Valor Razonable
2013, Revista Colombiana de Contabilidad - ASFACOP
References (15)
- Abadía, L, (2008) La crisis Ninja. Documento recuperado de la pá- gina http://www.gruposonnenfeld.com , el 12 de septiembre de 2012.
- Castañeda, A.; Arenillas, C. (2011) El valor razonable de la valora- ción el país. El País. Recuperado por: http://elpais.com/diario/2011/10/02/negocio/1317561271_850215. html, artículo publicado el 2 de octubre de 2011, recuperado el 15 de noviembre de 2012.
- Cano-Morales, A. (2010) Análisis de la norma internacional de con- tabilidad (NIIF/NIC) No. 8 (Políticas contables, cambios en las esti- maciones contables y errores) y sus principales efectos en el Estatuto Tributario colombiano. En: Revista Cuadernos de Contabilidad, Vol. 11, Nro. 28. Págs. 123-147. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. ISSN-e 0123-1472
- Delgado, L. (2012) El valor razonable en tiempos de crisis. Docu- mento electrónico recuperado el 10 de octubre de 2012 de la página: http://www.edirectivos.com/articulos/1000035193-el-valor-razona- ble-en-tiempos-de-crisis/no_access
- Fortis, C & García, F.(2006). Ponencia EL VALOR RAZONABLE Y LA NIIF 13, Universidad Nacional, I Encuentro Internacional en Contabilidad y Finanzas. Octubre 2006.
- Huerta de Soto, J. (2012)Crisis financiera: el fracaso de la reforma contable. Documento electrónico recuperado el 10 de octubre de 2012 de la páginahttp://www.jesushuertadesoto.com/art_esp/fracaso_r. contable.pdf
- Kliksberg, B. (2012) ¿Por qué la crisis económica mundial?, Do- cumento electrónico recuperado el 10 de octubre de 2012 de la página http://redunirse.org/nuevo/sites/default/files/pdf/Por%20 qu%C3%A9%20la%20crisis%20econ%C3%B3mica%20mundial.pdf Mantilla, S. (2011)Entrevista "En Colombia estamos muy mal cuando hablamos de valor razonable" Consultado en http://actualicese.com/ actualidad/2009/06/17/entrevista-en-colombia-cuando-hablamos- de-valor-razonable-estamos-muy-mal-samuel-alberto-mantilla/ el 13 de octubre de 2012.
- Rodríguez, C. (2012) El valor razonable y la NIIF 13. Recuperado el 27 de octubre de 2012. de la páginahttp://www.fcenew.unal.edu.co/ fce2/media/files/documentos/contaduria/ponencia_6.pdf
- Silva, E.; Azua, H. (2006) El papel de la información contable-finan- ciera en la consolidación de la lógica financiera capitalista: análisis a partir de las crisis financieras. Recuperado:http://www.bdigital.unal. edu.co/766/1/econosuarez_eacp3.pdf.
- Tirado, J. (2012),Criterios de valoración en contabilidad y su impac- to sobre la representación de la realidad económica organizacional. Recuperado el 20 de noviembre de 2012 de la página http://fce.unal. edu.co/publicaciones/media/files/doc_suarez__fce_eacp_8.pdf
- Torres, J. (2009) Crisis Financiera Guía para entenderla y explicarla. España: ATTAC.
- Sá de Lopes, A.(2012) El valor razonable y la crisis de los mercados. Recuperado el 27 de noviembre de 2012 de la páginahttp://www2. masterdirect.com.br/448892/index.asp?opcao=7&cliente=448892&a vulsa=6228
- Salama, P., Pereira-Marques, J. & Lautier, B. (2005) Sistemas de protección social: entre la volatilidad económica y la vulnerabilidad social. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 283 págs.
- Suárez, J. (2012) El papel de la información contable-financiera en la consolidación de la lógica financiera capitalista: análisis a partir de las crisis financieras. Documento recuperado el 10 de noviembre de 2012 de la página http://www.bdigital.unal.edu.co/766/1/econosua- rez_eacp3.pdf
- Perulero, D. & De Tobillas, B.Recuperado por: http://www.huellasde- lahistoria.com/foto_noti/Crisis30_pdf.pdf