Videos by José María Izquierdo
Asociacionismo del profesorado de ELE en territorios no hispanohablantes. Noruega
2 views
El español en Noruega es un estudio aparentemente reciente. ¿Lo es en realidad? ¿Cómo empezó el i... more El español en Noruega es un estudio aparentemente reciente. ¿Lo es en realidad? ¿Cómo empezó el interés por la lengua de Cervantes, Borges o Neruda en Noruega? ¿Cuál fue la primera gramática? ¿Cuál el primer diccionario bilingüe? ¿Dónde se creó la primera cátedra de español? ¿En qué escuela se impartió por primera vez el español en Noruega? ¿Cuándo se editó el primer curso? ¿En qué editorial? ¿Cuál fue el primer curso de ELE basado en medios audiovisuales? ¿Cómo se organizó el sector? ¿Cómo ha sido la evolución de los métodos didácticos a lo largo del tiempo?, etc. Muchas preguntas y muchas respuestas basadas en experiencias muchas veces individuales. En esta conferencia hablaré de algunos proyectos nacionales e internacionales pensados para facilitar la construcción de una historia de nuestra asignatura en Noruega. 11 views
Se trata entre otras cosas del problema de la inmersión en países y territorios no hispanohablantes.
7 views
Katalansk uavhengighetsbevegelse. Demostrasjoner
1 views
El estudio de las Humanidades requiere de objetos de estudio, métodos y tiempo para un proceso qu... more El estudio de las Humanidades requiere de objetos de estudio, métodos y tiempo para un proceso que enriquece al investigador, pero hace que la lentitud sea una característica del estudio.
Información complementaria en español: https://www.enmitg.com/wordpress/?p=1916 Humaniorastudiet krever studieobjekter, metoder og tid i en prosess som beriker forskeren, men so... more Humaniorastudiet krever studieobjekter, metoder og tid i en prosess som beriker forskeren, men som også gjør tregheten til et trekk ved studioet.
2 minuter uten lyd.
Flere opplysninger på spansk: https://www.enmitg.com/wordpress/?p=1916 Papers by José María Izquierdo
MVM. Cuadernos de Estudio Manuel Vázquez Montalbán, 2024
En 1961 el filósofo marxista y traductor Manuel Sacristán y el periodista, poeta, novelista y ens... more En 1961 el filósofo marxista y traductor Manuel Sacristán y el periodista, poeta, novelista y ensayista Manuel Vázquez Montalbán se encontraron en la Universidad de Barcelona. Sacristán era el responsable de una célula del PSUC en la que fue cooptado Vázquez Montalbán. Esa relación traumática para este último fue el motor de la publicación de poemas, fragmentos narrativos, ensayísticos y periodísticos, así como temas recurrentes en varias entrevistas.
Memoria y narración, Mar 5, 2021
MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, 2013
En este artículo se presentan algunas ideas de Manuel Vázquez Montalbán relacionadas con el compr... more En este artículo se presentan algunas ideas de Manuel Vázquez Montalbán relacionadas con el compromiso social, ético y estético puesto en relación con fenómenos como la hibridación narrativa, el uso de subgéneros, los desdoblamientos de las voces del autor, narrador y personajes o las novelas del “yo” que actualmente dominan en la llamada narrativa de la memoria.

Bergen Language and Linguistics Studies, 2019
The Spanish civil war and its postwar period remain two of the most important historical referenc... more The Spanish civil war and its postwar period remain two of the most important historical references of present-day Spain. Along with themes of strictly political nature addressing that period of time and with the negative aspects of the transition to democracy, themes of memory and postmemory (Hirsch 1992 / Liikanen 2015) appear. Both are closely related to – although not only to – the silencing of the victims of the mentioned historical periods. By this, I am referring to the ones defeated and to the next of kin of the disappeared. Despite the famous affair of the so-called “gentleman’s agreement”, the “amnesia”, the “forgetfulness” or the “silence” of the democratic transition, a variety of narrative works have emerged in recent history; literary works that in various manners have the Civil War and Franco’s posterior dictatorship as topics or common threads in their narrations[1]. The consolidation of a new literary subgenre of hybrid characteristics combining the mode of narrat...

Reportajes que junto a los de Gerda Grepp (1907-40) y los de Lise Lindbaek 2 constituirán una nue... more Reportajes que junto a los de Gerda Grepp (1907-40) y los de Lise Lindbaek 2 constituirán una nueva forma de hacer periodismo de guerra desde los frentes de batalla, allí donde se produce la noticia, junto a sus protagonistas. Grieg se entrevistó con José Miaja, el defensor de Madrid, Enrique Líster, el Campesino, y, claro, Ludwig Renn (1889-1979), el comandante del Batallón Thälmann en donde junto a los brigadistas alemanes, austriacos y suizos se encuadraban los escandinavos. En el libro de Grieg solamente se menciona una vez a Lise Lindbaek: "Ella era la única mujer que acompañaba a las tropas. Su tarea era escribir la historia del batallón Thälmann". Al mencionar ese comentario de Grieg hay que recordar también a la otra gran periodista noruega, aunque no fuera mencionada por Grieg en los doce reportajes del libro: Gerda Grepp (1907-1940) 3 . Según un periódico de la época fue la única periodista que desde el año 1936 retrasmitió, en noruego desde Madrid, las noticias del y desde el frente. La emisora era la de la UGT. Grieg y ella se conocían, hay hasta una fotografía de Walter Reuter que reúne en el frente a Grieg, Grepp y Renn 4 . Para los lectores en castellano puede ser de utilidad leer también el libro autobiográfico de Ludwig Renn (1889-1979), La Guerra Civil española 5 (1956) traducido por Natalia Pérez Galdós y con introducción de Fernando Castillo Cáceres. Renn, a pesar de su estalinismo dogmático, escribió un documento fundamental acerca de las Brigadas Internacionales, del Batallón Thälmann y de los brigadistas alemanes y nórdicos que lo componían.

Reportajes que junto a los de Gerda Grepp (1907-40) y los de Lise Lindbaek 2 constituirán una nue... more Reportajes que junto a los de Gerda Grepp (1907-40) y los de Lise Lindbaek 2 constituirán una nueva forma de hacer periodismo de guerra desde los frentes de batalla, allí donde se produce la noticia, junto a sus protagonistas. Grieg se entrevistó con José Miaja, el defensor de Madrid, Enrique Líster, el Campesino, y, claro, Ludwig Renn (1889-1979), el comandante del Batallón Thälmann en donde junto a los brigadistas alemanes, austriacos y suizos se encuadraban los escandinavos. En el libro de Grieg solamente se menciona una vez a Lise Lindbaek: "Ella era la única mujer que acompañaba a las tropas. Su tarea era escribir la historia del batallón Thälmann". Al mencionar ese comentario de Grieg hay que recordar también a la otra gran periodista noruega, aunque no fuera mencionada por Grieg en los doce reportajes del libro: Gerda Grepp (1907-1940) 3 . Según un periódico de la época fue la única periodista que desde el año 1936 retrasmitió, en noruego desde Madrid, las noticias del y desde el frente. La emisora era la de la UGT. Grieg y ella se conocían, hay hasta una fotografía de Walter Reuter que reúne en el frente a Grieg, Grepp y Renn 4 . Para los lectores en castellano puede ser de utilidad leer también el libro autobiográfico de Ludwig Renn (1889-1979), La Guerra Civil española 5 (1956) traducido por Natalia Pérez Galdós y con introducción de Fernando Castillo Cáceres. Renn, a pesar de su estalinismo dogmático, escribió un documento fundamental acerca de las Brigadas Internacionales, del Batallón Thälmann y de los brigadistas alemanes y nórdicos que lo componían.
Diálogos Latinoamericanos
Introducción: La situación del español en la Europa de la UEEl español en los últimos años ha exp... more Introducción: La situación del español en la Europa de la UEEl español en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento. Eseéxito no puede basarse en una sola causa o limitarse a un solo país. Los motivospara estudiar el español varían desde los causados por el turismo hacia España oHispanoamérica, los negocios, las actividades encuadradas en proyectos desolidaridad o los meramente culturales. El español es la lengua oficial de 21países de tres continentes diferentes con una gran variedad cultural y además esuna lengua vehicular de gran uniformidad a pesar de sus variantessociolingüísticas o dialectales.

Memoria y Narración. Revista de estudios sobre el pasado conflictivo de sociedades y culturas contemporáneas, 2021
En la fase actual de recuperación de la memoria histórica de la Guerra Civil española ha surgido ... more En la fase actual de recuperación de la memoria histórica de la Guerra Civil española ha surgido con fuerza el cómic relacionado con este tema tanto en forma de tiras o historietas como en el género de la llamada novela gráfica. En el caso de la trilogía de Sento, es decir Un médico novato (2013), Atrapado en Belchite (2015) y Vencedor y Vencido (2016), se elabora la biografía de un médico no perteneciente ideológicamente al bando nacional que por circunstancias de los acontecimientos históricos tiene que ejercer la medicina en el frente del bando mencionado. La trilogía está basada en una documentación que se incluye parcialmente en los anexos de las novelas mencionadas. En ese sentido cabe la posibilidad de clasificar los textos de Sento como obras gráficas que son ejemplos de la ya amplia literatura de la llamada posmemoria.
Memoria y Narración. Revista de estudios sobre el pasado conflictivo de sociedades y culturas contemporáneas, 2018
Biodatas de los autores de los artículos de la revista.

MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, 2015
La novela policiaca escandinava experimenta un enorme éxito de ediciones y lectores en el mundo h... more La novela policiaca escandinava experimenta un enorme éxito de ediciones y lectores en el mundo hispánico en general y en España en particular. Este éxito contrasta con la falta de interés que despierta la denominada novela negra del Mediterráneo europeo en Escandinavia en general y en Noruega en particular.Hay de resaltar que los escandinavos son clientes habituales en los centros turísticos mediterráneos y que en países como Noruega y Suecia el español es la primera lengua extranjera en las escuelas. Ambos datos permiten suponer la existencia de un conocimiento de las culturas mediterráneas que –aunque sea superficial- debería facilitar la constitución de un lector proclive a la lectura de las novelas de los autores citados. Novelas que por sus características realistas permiten la complicidad de un lector supuestamente conocedor de tales de realidades socio-culturales. Además en Escandinavia existe un gran mercado editorial para el subgénero policiaco que se traduce en extensas n...
MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, 2013
Esta bibliografía inicia el proyecto de elaboración de una bibliografía general y total sobre la ... more Esta bibliografía inicia el proyecto de elaboración de una bibliografía general y total sobre la obra de Manuel Vázquez Montalbán. En esta primera entrega se presentan datos del periodo 2000-2012 sin incluir tesis doctorales. En distintas fases se completará la bibliografía en forma de banco de datos.
Las TICs y la enseñanza del español como lengua extranjera En los últimos diez años se ha produci... more Las TICs y la enseñanza del español como lengua extranjera En los últimos diez años se ha producido un enorme cambio en la utilización de aparatos-hardware-, de programas-software-y recursos informáticos en la enseñanza en general y en la de idiomas en particular. Ahora bien la utilización de objetos, aparatos y modelos de enseñanza ha sido siempre habitual entre los profesores de lenguas. Una de nuestras características era, y es, que practicamos cotidianamente el bricolaje adaptando a nuestras necesidades lectivas diversos utensilios ya fueran tijeras, pegamento, cartulinas, discos en formato LP,
El papel del profesor en la enseñanza de la derivada. Analisis desde una perspectiva cognitiva

➲ El modelo de la narrativa policíaca en la narrativa española actual La crítica literaria españo... more ➲ El modelo de la narrativa policíaca en la narrativa española actual La crítica literaria española ha operado durante las últimas décadas con la dicotomía cultura popular/cultura de elite. El uso de tal división heredera de la visión del mundo clásico re-actualizada por una Ilustración pasada por el filtro del elitismo intelectual romántico del "Espíritu" y del "Genio" supone el defender la existencia de una literatura de calidad, superior, y de otra de carácter consumista o popular 1. El caso paradigmático de esta actitud es el materializado por la crítica literaria española, e internacional, ante la obra de Manuel Vázquez Montalbán 2 , autor al que se le reconoce una valía literaria por sus novelas "morales" o "serias" 3 y un valor sociológico o político por las novelas policiales de su serie dedicada al detective Pepe Carvalho. Ahora bien, dicha dicotomía mantenida por una parte de la crítica literaria se ha visto superada en la práctica por la utilización del canon literario de la novela policial en la elaboración de algunas de las novelas de mayor importancia en el panorama novelístico español de los últimos veintisiete años.
Feroces los recuerdos de muertos que sólo yo recuerdo. 1 En este artículo intentaremos aproximarn... more Feroces los recuerdos de muertos que sólo yo recuerdo. 1 En este artículo intentaremos aproximarnos a un grupo de autores españoles que de una u otra forma tratan en sus obras del tema de la memoria y de la percepción subjetiva de la historia.
Biblioteca Virtual Red ele, 2006

Repercusiones internacionales sobre la Guerra Civil y el franquismo, 2023
Miradas, actitudes y posiciones en torno a la guerra civil española sus antecedentes y consecuenc... more Miradas, actitudes y posiciones en torno a la guerra civil española sus antecedentes y consecuencias en Noruega
El golpe de estado militar contra la II República española, la Guerra civil subsiguiente y el régimen dictatorial franquista instaurado tras la derrota republicana fueron exhaustivamente tratados en la prensa noruega.
Al mismo tiempo la interpretación antifascista de la Guerra civil española se convertirá en tema y motivo de movilización en una Noruega, por otra parte, muy distante de la historia y culturas hispánicas.
En este artículo se mencionan algunos ejemplos referidos a la recepción de la Guerra civil española y el Franquismo en Noruega. Se hace referencia a la creación literaria relacionada con ambos periodos, a la aparición de un nuevo periodismo de guerra y a la importancia de ambos periodos en el proceso de la recuperación de la memoria histórica noruega.
Views, attitudes and positions on the Spanish Civil War, its antecedents and consequences in Norway
The military coup d'état against the Second Spanish Republic, the subsequent Civil War and the Francoist dictatorial regime established after the Republican defeat were exhaustively covered in the Norwegian press.
At the same time, the anti-fascist interpretation of the Spanish Civil War became a theme and reason for mobilization in a Norway that was otherwise very distant from Hispanic history and cultures.
This article mentions some examples of the ways in which the Spanish Civil War and Francoism was portrayed in Norway. Reference is also made to the literary creations related to both periods, to the emergence of a new war journalism, and to the importance of both periods in the process of recovering Norwegian historical memory.

"Un médico en la Guerra Civil española: el doctor Pablo Uriel Díez".
Memoria y Narración. Núm. 2 (2021), 69-84., 2021
En la fase actual de recuperación de la memoria histórica de la Guerra Civil española ha surgido ... more En la fase actual de recuperación de la memoria histórica de la Guerra Civil española ha surgido con fuerza el cómic relacionado con este tema tanto en forma de tiras o historietas como en el género de la llamada novela gráfica. En el caso de la trilogía de Sento, es decir Un médico novato (2013), Atrapado en Belchite (2015) y Vencedor y Vencido (2016), se elabora la biografía de un médico no perteneciente ideológicamente al bando nacional que por circunstancias de los acontecimientos históricos tiene que ejercer la medicina en el frente del bando mencionado. La trilogía está basada en una documentación que se incluye parcialmente en los anexos de las novelas mencionadas. En ese sentido cabe la posibilidad de clasificar los textos de Sento como obras gráficas que son ejemplos de la ya amplia literatura de la llamada posmemoria.
In the ongoing recovery of the historical memory of the Spanish Civil War, comics addressing the topic have emerged with force, both in the form of comic strips and short stories, and within the genre of the graphic novel. Sento’s trilogy, including Un médico novato (2013), Atrapado en Belchite (2015) and Vencedor y vencido (2016), is a biography of a doctor who, as a consequence of the circumstances of the historical events, has to work at the front of the national bloc despite not belonging to it ideologically. The trilogy is based on documentation which is partially included in the annexes of the novels, and in the testimony of doctor Pablo Uriel. As such, it is possible to categorize Sento’s texts as graphic novels of postmemory.
Uploads
Videos by José María Izquierdo
Información complementaria en español: https://www.enmitg.com/wordpress/?p=1916
2 minuter uten lyd.
Flere opplysninger på spansk: https://www.enmitg.com/wordpress/?p=1916
Papers by José María Izquierdo
El golpe de estado militar contra la II República española, la Guerra civil subsiguiente y el régimen dictatorial franquista instaurado tras la derrota republicana fueron exhaustivamente tratados en la prensa noruega.
Al mismo tiempo la interpretación antifascista de la Guerra civil española se convertirá en tema y motivo de movilización en una Noruega, por otra parte, muy distante de la historia y culturas hispánicas.
En este artículo se mencionan algunos ejemplos referidos a la recepción de la Guerra civil española y el Franquismo en Noruega. Se hace referencia a la creación literaria relacionada con ambos periodos, a la aparición de un nuevo periodismo de guerra y a la importancia de ambos periodos en el proceso de la recuperación de la memoria histórica noruega.
Views, attitudes and positions on the Spanish Civil War, its antecedents and consequences in Norway
The military coup d'état against the Second Spanish Republic, the subsequent Civil War and the Francoist dictatorial regime established after the Republican defeat were exhaustively covered in the Norwegian press.
At the same time, the anti-fascist interpretation of the Spanish Civil War became a theme and reason for mobilization in a Norway that was otherwise very distant from Hispanic history and cultures.
This article mentions some examples of the ways in which the Spanish Civil War and Francoism was portrayed in Norway. Reference is also made to the literary creations related to both periods, to the emergence of a new war journalism, and to the importance of both periods in the process of recovering Norwegian historical memory.
In the ongoing recovery of the historical memory of the Spanish Civil War, comics addressing the topic have emerged with force, both in the form of comic strips and short stories, and within the genre of the graphic novel. Sento’s trilogy, including Un médico novato (2013), Atrapado en Belchite (2015) and Vencedor y vencido (2016), is a biography of a doctor who, as a consequence of the circumstances of the historical events, has to work at the front of the national bloc despite not belonging to it ideologically. The trilogy is based on documentation which is partially included in the annexes of the novels, and in the testimony of doctor Pablo Uriel. As such, it is possible to categorize Sento’s texts as graphic novels of postmemory.