En el imaginario colectivo de diversas culturas, el lobo ha sido temido, venerado y también incom... more En el imaginario colectivo de diversas culturas, el lobo ha sido temido, venerado y también incomprendido. Este animal, protagonista de leyendas y metáforas, ha encarnado desde la ferocidad hasta la lealtad, desde la sabiduría ancestral hasta el misterio de lo oculto. En este ensayo nos proponemos explorar el simbolismo profundo del lobo a través de diversas fuentes: un artículo divulgativo contemporáneo, tradiciones amerindias, reflexiones filosóficas occidentales, y una lectura crítica del uso literario del lobo en obras clásicas. Este ejercicio integrador permitirá abordar su representación desde una perspectiva antropológica, simbólica y axiológica, rescatando el valor del arquetipo como transmisor de sabiduría ancestral y principios éticos fundamentales.
Prologue: The Paradox of Change "The only thing that remains unchanged in the Universe is change.... more Prologue: The Paradox of Change "The only thing that remains unchanged in the Universe is change." This truth-recognized from Heraclitus to quantum physics-illuminates the tragedy of our time: the incapacity to dwell dialectically within this perpetual flow. Contemporary Manichaeism is the symptom of a culture that, when faced with the anxiety provoked by change, responds not with the wisdom of becoming, but with the deadly rigidity of schism.
Lo único que permanece invariable en el Universo es el cambio." Esta verdad, reconocida desde Her... more Lo único que permanece invariable en el Universo es el cambio." Esta verdad, reconocida desde Heráclito hasta la física cuántica, ilumina la tragedia de nuestro tiempo: la incapacidad de habitar dialécticamente este flujo perpetuo. El maniqueísmo contemporáneo es el síntoma de una cultura que, ante la ansiedad que provoca el cambio, responde no con la sabiduría del devenir, sino con la rigidez mortífera de la escisión.
El presente ensayo surge como una reflexión crítica y propositiva ante el artículo del reconocido... more El presente ensayo surge como una reflexión crítica y propositiva ante el artículo del reconocido articulista ecuatoriano Simón Espinosa, titulado ''Una deidad sin ética para una humanidad sin alma'. En dicho texto, el autor denuncia con agudeza la crisis moral, ética y espiritual que atraviesa la humanidad contemporánea, atribuida en gran medida al dominio del algoritmo y la digitalización de la vida. Su visión, aunque brillante y profundamente crítica, se enmarca en una lectura pesimista de los acontecimientos actuales. Desde mi perspectiva, sin negar las sombras que se ciernen sobre nuestro tiempo, propongo una mirada más abarcadora y esperanzada. Considero que lo que hoy se percibe como caos y decadencia puede interpretarse también como una etapa transicional hacia un nuevo estadio de conciencia. Esta visión no pretende refutar la denuncia, sino complementarla, ampliando el enfoque hacia dimensiones espirituales, evolutivas y cósmicas que la mirada racional y crítica tiende a omitir. Hacia el establecimiento de una metempsinergia creadora (*) El lector encontrará en las siguientes páginas una exposición que articula crítica social, intuición espiritual y reflexión filosófica. Mi intención no es ofrecer respuestas definitivas, sino abrir horizontes de sentido, donde el alma y el algoritmo, lejos de ser enemigos, puedan reconciliarse en el marco de un proceso cósmico mayor. ___________________________________________________________________________________________________ (*) Metempsinergia (sustantivo femenino, neologismo) Del griego metem-, "más allá" o "transición espiritual", y synergia, "acción conjunta".Proceso de transmutación interior por el cual energías, ideas o esencias en evolución buscan manifestarse y cristalizarse mediante una sinergia profunda entre dimensiones espirituales, mentales y materiales. Es una dinámica de transformación consciente que fusiona lo individual con lo universal, lo visible con lo invisible, en el marco de un plan superior de conciencia en expansión.
Motiva este artículo, la reflexión crítica constructiva al proceso de constitucionalización del d... more Motiva este artículo, la reflexión crítica constructiva al proceso de constitucionalización del derecho penal, manifestado a partir garantías superiores que materializan principios positivados en la Constitución Política de Colombia y su desarrollo legislativo a partir del ordenamiento penal y procesal penal; fenómeno jurídico filosófico que defiende la indemnidad de los derechos fundamentales, entre los cuales la cláusula de exclusión es una manifestación del debido proceso.
La producción de banano es una dinámica actividad económica en Colombia, sin embargo durante las ... more La producción de banano es una dinámica actividad económica en Colombia, sin embargo durante las labores agrícolas, las plantas deben ser unidas unas a otras a través de cuerdas. Esta prácticas contribuye a solventar el peso de los frutos antes de la cosecha. Cuerdas de polipropileno son utilizadas para este fin. Sin embargo, esta práctica genera problemas ambientales en las regiones de cultivo, haciendo necesario identificar materiales biodegradables alternativos. En este estudio, muestras de polipropileno, mezclas de polipropileno con almidón, así como un biopolímero conocido como Mater-Bi y éste combinado con PP fueron analizados. Su estabilidad fue evaluada al ser expuestas a las condiciones medioambientales de la región tropical de Urabá (Colombia). Los cambios en la estructura de los materiales expuestos fueron analizados utilizando calorimetría diferencial de barrido (DSC) y espectroscopía infrarroja FTIR. Pequeñas diferencias en el comportamiento mecánico y físico de las mue...
EL SIGNIFICADO DE LA VIDA A LA LUZ ROSACRUZ PPOINT, 2021
Throughout history, since man was able to express his concerns and thoughts with words and some l... more Throughout history, since man was able to express his concerns and thoughts with words and some logic, the concept of LIFE, its meaning, has prompted reflections and thoughts to try to apprehend, define and understand it. LIFE is a word that escapes a simple definition, BECAUSE OF THE MONUMENTAL OF ITS TRANSCENDENCE and there are as many and as diverse perceptions as its speakers. And that is why we will try, with a certain fear and timidity, to approach its essence, from a somewhat iconoclastic vision for some listeners. This task is extremely difficult because its clarification leads us to discuss the depths and the summum of evolutionary creation.
A lo largo de la historia, desde que el hombre pudo expresar con palabras y cierta lógica sus inquietudes y pensamientos, el concepto de VIDA, su significado, le ha concitado reflexiones y pensamientos para tratar de aprehenderla, definirla y entenderla. VIDA es un vocablo que escapa a una definición sencilla, POR LO MONUMENTAL DE SU TRASCENDENCIA y hay tantas y tan diversas percepciones como sus enunciantes. Y por eso intentaremos, con cierto temor y timidez acercarnos a su esencia, desde una visión algo iconoclasta para algunos oyentes. Tarea esta de extrema dificultad, porque su esclarecimiento nos lleva a discurrir sobre lo más profundo y el summum de la creación evolutiva.
El desarrollo unipersonal implica autoconocimiento, cuyo fin es lograr un camino de transformació... more El desarrollo unipersonal implica autoconocimiento, cuyo fin es lograr un camino de transformación y excelencia personal. No en vano en el frontispicio del oráculo de Delfos se leía: Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo de los dioses"
Como una joya oculta en su viaje a través de la materia y por medio de la piedra de pulir fundame... more Como una joya oculta en su viaje a través de la materia y por medio de la piedra de pulir fundamental que es la experiencia, en cada vida el ego limpia los depósitos impuros y acepta la nueva luz de la inteligencia. El temperamento y el carácter del Ego difieren en cada vida que vivimos y con el tiempo se destaca una parte de nuestra verdadera naturaleza espiritual y poco a poco se despliega una bruñida cara que estaba escondida entre nuestras posibilidades divinas. Por ello debimos modelar y hacer nuestro temperamento más seguro y por lo tanto, la meta es buscar y conseguir el auto-control a través de un sacrificio continuo y cotidiano.
Creo que uno de los principales objetivos de nuestro destino, seamos conscientes o no de ello, es... more Creo que uno de los principales objetivos de nuestro destino, seamos conscientes o no de ello, es la forja del carácter. Nuestro ego (1) es comparable a una joya, a un diamante en bruto. Una corteza gruesa la envuelve tan pronto como se lo extrae de la tierra y esconde el esplendor que contiene. Para convertirse en gema apreciada y codiciada, la mano experta limpia cada una de sus caras y las pule debidamente en un esmeril de piedra dura. Poco a poco, poquito a poco, la luz se refleja en sus múltiples facetas, finalmente, mostrando su belleza oculta, tal como lo expresa tan primorosamente el autor Max Heindel.
Y es que Samael, el Mensajero de la Disolución no está sometido, ni de lejos, a ningún deseo huma... more Y es que Samael, el Mensajero de la Disolución no está sometido, ni de lejos, a ningún deseo humano por perfecto que éste pretenda haberse formado según la ‘voluntad de poder’, pues responde a otros designios y leyes de la Voluntad Divina a pesar de Nietzsche. La dicotomía suya es que, por desconocimiento y miopía de la inmensidad y riqueza de lo divino, él habla por medio de Zaratustra y exclama, frente a un supuesto triunfo del superhombre o Übermensch, la muerte de Dios: “Haceos duros”, nos conmina, una dureza que un desvariado, un ‘heredero’ como Hitler interpretó a su manera y produjo un demencial daño a la humanidad, eligiendo la hora de la muerte, pero no la suya,
Heráclito decía que debemos agregarle a la inteligencia una actitud crítica e indagadora. La mera... more Heráclito decía que debemos agregarle a la inteligencia una actitud crítica e indagadora. La mera acumulación de saberes no forma al verdadero sabio, porque para Heráclito lo sabio es «uno y una sola cosa», esto es, la teoría de los opuestos. Quizás el fragmento más conocido de su obra dice: “En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos].”
Podemos afirmar y resumir que cada religión, por más elemental, sanguinaria y descabellada que pa... more Podemos afirmar y resumir que cada religión, por más elemental, sanguinaria y descabellada que parezca ser, obedece y es apta para un proceso evolutivo determinado de un pueblo o conjunto de pueblos, necesaria para sus fieles o creyentes en ese determinado momento histórico y por ende y en conjunto para la raza humana. Las religiones tienen su razón de ser y son motores dinámicos en los cambios que los hombres experimentan a medida que avanza en la liberación de su conciencia.
Ocurre que entender la cuarta dimensión, para algunos de nosotros, pobres entes tridimensionales,... more Ocurre que entender la cuarta dimensión, para algunos de nosotros, pobres entes tridimensionales, se nos hace pesaroso. En un video sobre el asunto de las 10 +1 dimensiones de los físicos y más de los fantasmas, se suelta, sin que se percaten de la gravedad y contundencia, algo que ayuda tanto a paliar el gatuperio - como el Canon de Pachabel para la intermitencia o el Mozart K.333 3rd mov que es jarabe para apuntalar la memoria y la concentración-, cuando de Volpe y su musa Hofstadter se trata: nos dicen que para asir este concepto, la cuarta dimensión, su nota-clave, por decirlo así, es su DURACION.
Uploads
Papers by jose G. mejia
A lo largo de la historia, desde que el hombre pudo expresar con palabras y cierta lógica sus inquietudes y pensamientos, el concepto de VIDA, su significado, le ha concitado reflexiones y pensamientos para tratar de aprehenderla, definirla y entenderla. VIDA es un vocablo que escapa a una definición sencilla, POR LO MONUMENTAL DE SU TRASCENDENCIA y hay tantas y tan diversas percepciones como sus enunciantes. Y por eso intentaremos, con cierto temor y timidez acercarnos a su esencia, desde una visión algo iconoclasta para algunos oyentes. Tarea esta de extrema dificultad, porque su esclarecimiento nos lleva a discurrir sobre lo más profundo y el summum de la creación evolutiva.
“En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos].”