CARÁCTER Y AMOR
…
4 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Creo que uno de los principales objetivos de nuestro destino, seamos conscientes o no de ello, es la forja del carácter. Nuestro ego (1) es comparable a una joya, a un diamante en bruto. Una corteza gruesa la envuelve tan pronto como se lo extrae de la tierra y esconde el esplendor que contiene. Para convertirse en gema apreciada y codiciada, la mano experta limpia cada una de sus caras y las pule debidamente en un esmeril de piedra dura. Poco a poco, poquito a poco, la luz se refleja en sus múltiples facetas, finalmente, mostrando su belleza oculta, tal como lo expresa tan primorosamente el autor Max Heindel.
Related papers
Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 2011
Hoy día es necesario comprender el tópico del carácter y el destino desde el punto de vista de las emociones porque podemos integrar mejor que nunca algunas perspectivas filosóficas y neurobiológicas. En este artículo intentamos hacerlo en el contexto de la vida cotidiana y el resultado es deliberadamente ambiguo para la antropología y la ética, alejado de las nociones habituales (sujeto, consciencia, libertad, determinismo…) y abierto, por el contrario, a una discusión multidimensional respecto a los diferentes elementos y circunstancias.
Diccionario Español de Términos Literario Internacionales (DETLI), 2019
CARÁCTER CRISTIANO
CARÁCTER CRISTIANO (01). INTRODUCCIÓN. Prov 23:7: conforme pensamos así vivimos y hacemos. Nuestros pensamientos son semillas que se convierten en acciones. Rom 8:29: fuimos predestinados por Dios para que el carácter de Cristo sea formado en nosotros, es Su voluntad buena, agradable y perfecta (Rom 12:2) para con nosotros. Definición. Carácter es lo que verdaderamente somos, no la apariencia externa, sino la realidad interna. Es la expresión de nuestro corazón, no de nuestra mente. Podemos tener ideas buenas pero acciones equivocadas. Nuestro carácter no son las buenas ideas sino la realidad de nuestras acciones. El carácter no es algo que tenemos de una vez y para siempre. Es posible cambiarlo y desarrollarlo. Ese es el propósito de Dios expresado en Rom 8:29 y Rom 12.2: que nuestro carácter cambie de tal manera que refleje el carácter de Cristo. Ello implica, entre otras cosas, la adquisición de sabiduría y conocimiento (Jn 8:31-32) y el desarrollo de la habilidad de tomar buenas decisiones, morales, justas y equitativas. Es el "esqueleto" sobre el cual se desarrolla la personalidad. Un carácter débil dará como fruto una personalidad débil, y lo contrario también es cierto. Un carácter bueno dará como fruto una persona buena, y lo contrario también es cierto. Y así sucesivamente. El carácter es el fundamento sobre el cual las personas edificamos nuestras vidas, y a través de ello, las de nuestras familias, organizaciones y la sociedad entera. La formación del carácter de Cristo (Rom 8:29). Imagen es la representación visual o mental que se tiene de un objeto o persona. El término tiene también la connotación de "parecido", "semejanza", "apariencia". Dios quiere formar en nosotros el carácter de Cristo, pero esta formación es un trabajo compartido entre Dios y nosotros (Rom 12:2, Efe 4:22-24). Rom 12:2: los resultados de nuestra vida y la calidad de ella, dependen de nuestros pensamientos de tal manera que para cambiar los resultados de nuestra vida y alcanzar la voluntad de Dios (buena, agradable y perfecta)
Dentro de los procesos productivos de mayor costo se encuentra el carguío y transporte de material, debido a que es el proceso con mayor cantidad de equipos involucrados (flota), alto grado de mecanización, menor rendimiento productivo por equipo y constituye un proceso de operación prácticamente continuo y lento.
The aim of this paper is to provide a reconstruction of Aristotle's discussion of incontinence, which stresses the relevant aspects from the point of view of a virtue ethics, focusing as a such not primarily on particular actions but on habitual dispositions of character. The paper emphasizes also the connection between Aristotle's account of incontinence and his conception of practical rationality, especially the issue concerning the temporal dimensión of practical reason.
A las 20 semanas en posición supina se da vueltas a los costados. A las 28 semanas en condición de arrastre, sosteniendo el peso del cuerpo con uno o de dos brazos, puede adelantar una rodilla al costado del tronco pero NO levanta el abdomen. A las 32 semanas puede girar sobre si mismo A las 36 semanas se levanta a posición de gateo. A las 44 semanas comienza la sincronización de brazos y piernas y sus movimientos contra laterales. En este periodo, hay un aumento de la longitud de las piernas. A las 50 semanas ya gatea eficazmente sobre brazos y piernas, la postura y movimiento se aproxima al andar bípedo. Entre los 12 y 18 meses empieza a caminar solo elevando exageradamente los brazos para mantener el equilibrio. Gradualmente ira bajando los brazos. Paralelo al desarrollo motriz crece el cerebro hasta los 5 años. En esta etapa la marcha reemplaza al gateo. Entre los 18 y 24 meses va adquiriendo uniformidad en los pasos. A los 21 meses empieza a correr, sube grada sin alternar los pies y solo 2 o 3 escalones con ayuda. A los dos años camina distancias considerables, usa más talón pie, su andar es uniforme. Entre los 2 o 3 años la marcha se vuelve automática, traslada una silleta con apoyo de músculos. A los 30 meses camina dos paralelas, su marcha se perfecciona, sube escaleras alternando pies, inicia manejo de triciclo. A los 4 años se parece al caminar de adulto. Se complace en ejercicios gimnásticos: gira, se columpia, salta, sigue una línea recta sin salirse, da saltos corriendo, sube y baja escaleras con ayuda. Corre a diferente velocidad, da vueltas en ángulos bien marcados, se detiene y parte rápidamente. A los 6 años hay aumento de velocidades y complejidad en movimientos.
El presente informe busca mostrar la aplicación de los divisores de voltaje y los divisores de corriente en distintos circuitos eléctricos prácticos; comparando el análisis que se realiza por medio de las fórmulas requeridas para ello y de las mediciones hechas en cada circuito.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.