Esta es una traducción de la página original en inglés.
El software privativo a menudo es malware
Software privativo, también llamado «software que no es libre», se refiere al software que no respeta la libertad de los usuarios ni a su comunidad. Un programa privativo coloca a su desarrollador o propietario en una posición de poder sobre sus usuarios. Tal poder es en sí mismo una injusticia.
El objetivo de este listado es mostrar con ejemplos que la injusticia primordial del software privativo a menudo conduce a otra injusticia: las funcionalidades maliciosas.
El poder corrompe. El desarrollador del programa privativo se ve tentado a diseñar el programa de un modo que maltrata a los usuarios. El software diseñado para funcionar de una manera que maltrata a los usuarios se llama malware). Por supuesto, el desarrollador no suele hacer esto por maldad, sino más bien para obtener más beneficio a costa de los usuarios. Eso no lo hace menos ruin o más legítimo.
Ceder a esta tentación se ha vuelto cada vez más frecuente, y es hoy en día una práctica habitual. El software privativo moderno habitualmente supone una ocasión para ser engañado, dañado, acosado o timado.
Los servicios en línea no son programas de software publicados, pero con respecto a todos los aspectos negativos utilizar un servicio equivale a utilizar un programa de software publicado. En concreto, un servicio puede estar diseñado para maltratar al usuario, y muchos lo hacen. No obstante, aquí no mencionamos ejemplos de antiservicios maliciosos por dos razones. En primer lugar, porque un servicio (malicioso o no) no es un programa del que se pueda instalar una copia y no hay manera de que los usuarios puedan modificarlo. En segundo lugar, es tan obvio que un servicio puede maltratar a los usuarios si su propietario lo desea que en realidad no hay necesidad de probarlo.
Sin embargo, la mayoría de los servicios en línea exigen que el usuario ejecute una aplicación privativa. La aplicación es un programa de software publicado, de modo que sí mencionamos las funcionalidades maliciosas de esas aplicaciones. El maltrato del servicio se produce mediante el uso de esa aplicación, por lo que a veces también mencionamos esas formas de maltrato, pero tratamos de señalar explícitamente qué es debido a la aplicación y qué al antiservicio.
Cuando una página web proporciona acceso a un servicio es muy probable que envíe software JavaScript no libre que se ejecuta en el navegador del usuario. Ese código JavaScript es software publicado, y es moralmente equivalente a otras aplicaciones privativas. Si hace algo malicioso, nuestro propósito es mencionarlo aquí.
Al referirnos a los teléfonos móviles mencionamos otra característica maliciosa, el rastreo de la localización, que se debe al sistema de radiocomunicaciones antes que al software concreto que utilizan.
En junio de 2025, las páginas de este directorio ofrecen una lista de alrededor de 650 ejemplos de funcionalidades maliciosas (con más de 770 referencias de apoyo), pero seguramente hay miles más que desconocemos.
Lo ideal sería citar todos los casos. Si conoce algún caso que no hayamos mencionado, escriba a webmasters@gnu.org para decírnoslo. Incluya por favor una referencia a algún artículo fidedigno que describa con claridad el comportamiento malicioso, pues no mencionamos casos que no vengan documentados.
Si quiere recibir un aviso cuando añadamos nuevos puntos o hagamos algún cambio, suscríbase a la lista de correo <www-malware-commits@gnu.org>.
Injusticias o técnicas | Productos o empresas |
---|---|
|
Los usuarios de software privativo quedan indefensos ante estas formas de maltrato. La manera de evitarlas es exigir software libre (software que respeta la libertad). Con el software libre son los usuarios quienes ejercen el control, de modo que pueden defenderse muy bien de las funcionalidades maliciosas del software.
Entradas más recientes
-
2025-07
En la nueva distribución de su Android privativo, Samsung ha deshabilitado la opción de desbloquear el gestor de arranque, imposibilitando a los usuarios la instalación de sistemas operativos de terceros en sus dispositivos móviles. Esto arrebata a la gente el derecho a utilizar el sistema que elijan (que esperamos que sea un sistema libre), y a aumentar la vida de su dispositivo una vez que Samsung deje de ofrecer mantenimiento para su software.
-
2025-06
Unos investigadores han descubierto que los rastreadores del Pixel de Meta y de Yandex Metrica, integrados en muchos sitios web, han estado espiando al servicio de las aplicaciones nativas para Android Meta y Yandex respectivamente, aprovechando fallos de seguridad de la API de Android. Cuando el usuario de un dispositivo con Android accedía a esas páginas mediante un navegador como Chrome, los rastreadores ponían todos los datos de navegación a disposición de las aplicaciones nativas que corren en segundo plano. Los datos podían luego correlacionarse con la cuenta de usuario o con el ID de publicidad de Android, es decir, se desanonimizaban.
Aunque Meta y Yandex han suspendido este tipo de espionaje, podrían reanudarlo en el futuro, probablemente con otros métodos, y desconocemos qué otras compañías podrían seguir su ejemplo. Una manera infalible de evitar este tipo de rastreo consiste en abstenerse de instalar ninguna aplicación privativa en un teléfono «inteligente», especialmente si la aplicación tiene la posibilidad de identificar al usuario. Para evitar aplicaciones privativas recomendamos utilizar el catálogo F-Droid en lugar de Google Play.
Puesto que la mayoría de los rastreadores, incluidos el Pixel de Meta y Yandex Metrica, son programas no libres de JavaScript, también es una buena estrategia evitar que el JavaScript que no es libre se ejecute en el navegador. Por ejemplo, con un accesorio como LibreJS, de GNU.
-
2025-05
Denuvo es un sistema de gestión de restricciones digitales (DRM) que va integrado en el código de algunos juegos para PC, como una «solución antipiratería». Pero lo que realmente hace Denuvo es convertir los juegos en Defectuosos por diseño.
- Requiere conexiones periódicas con los servidores de Denuvo, incluso con juegos que se pueden jugar localmente. En consecuencia, cantidad de juegos dejaron de poder jugarse cuando esos servidores dejaron de funcionar.
- Limita los sistemas operativos en los que un juego puede jugarse. Esto afecta a los usuarios de GNU/Linux que prueban diferentes versiones de la capa de compatibilidad Proton para jugar un juego hecho para Windows.
- Tiene un efecto negativo en el rendimiento del juego.
Por supuesto, los jugadores odian Denuvo. Pero el odio no sirve de nada. Deben dar un paso más y dejar de comprar juegos que utilicen DRM.
-
2025-03
Amazon ha decidido arbitrariamente hacer que todos los dispositivos Echo envíen todo lo que escuchan a los servidores de Amazon, incluso si el «propietario» del dispositivo ha escogido el procesamiento local del audio.
El servidor resolverá lo que se le ha pedido que haga (en caso de que se le haya pedido algo).
¿Qué más hará con esas grabaciones? No hay más límite que la voluntad de los directivos. Podría guardar algunas de las declaraciones que escucha y presentárselas años después a la policía política.
-
2025-05
Con Windows 10 a punto de alcanzar su obsolescencia , los usuarios cuyos ordenadores no sean lo bastante modernos se enfrentan a una injusta elección: pagar por las actualizaciones o comprarse un nuevo ordenador. Pero la mejor opción es remplazar Windows por un sistema operativo libre y disfrutar de la libertad y justicia que trae consigo.