Cómo Datadog creó una plataforma empresarial ampliando su sistema de diseño con Figma

Datadog es una de las pocas empresas SaaS que creó una verdadera plataforma multiproducto mientras crecía exponencialmente en los últimos años. Una pieza fundamental de ese éxito es su organización de productos. El vicepresidente de Diseño Stephen Boak, el diseñador de producto Derek Howles y sus compañeros de producto e ingeniería se han enfocado en crear un proceso de desarrollo de productos que pueda escalar, crear experiencias unificadas para cada uno de sus productos e inspirar una colaboración temprana y valiosa entre los equipos de Producto, Diseño e Ingeniería. Figma y FigJam, así como el sistema de diseño interno de Datadog DRUIDS, se convirtieron rápidamente en la clave para ejecutar esta estrategia.
Descripción general
- Industria: Software
- Segmento: Empresarial
- Edición: Empresarial
- Ahorro de tiempo: 100 horas a la semana
- Productos: Figma, FigJam
- Integraciones: GitHub
Datadog es la plataforma esencial de supervisión y seguridad para aplicaciones en la nube. Ayuda a las empresas a proteger sus sistemas, evitar tiempos de inactividad y garantizar que sus clientes obtengan la mejor experiencia de usuario. Las soluciones de Datadog son utilizadas por ingenieros para resolver problemas muy técnicos. La plataforma debe permitirles a los usuarios visualizar y comprender datos increíblemente densos de una forma que tenga sentido, y esa es la parte divertida y el desafío para Stephen Boak, vicepresidente de Diseño, y su equipo.
Datadog también es una de las pocas empresas que puede afirmar objetivamente que ha creado una plataforma SaaS multiproducto. En 2019, comenzaron a cotizar en bolsa con $330 millones en ingresos anuales recurrentes (Annual Recurring Revenue, ARR) y solo un par de productos. Hoy en día han superado la marca de $1500 millones en ARR y se han expandido a más de 15 productos. Esto marca un crecimiento continuo de hasta un 70 % año tras año y una retención de ingresos netos (Net Revenue Retention, NRR) del 130 % (algo que solo unas pocas empresas de tecnología han logrado). Una de las claves del éxito de Datadog ha sido la creación de una verdadera plataforma empresarial multiproducto para continuar su crecimiento exponencial. De hecho, el 80 % de sus clientes utilizan ahora dos o más de sus productos.
Datadog ha desarrollado este negocio sobre la base de algunos principios clave:
- Un proceso de desarrollo de productos eficiente y escalable.
- Una experiencia de usuario conectada en todas las soluciones que componen su plataforma.
- Colaboración estrecha y temprana entre los equipos de gestión de productos e ingeniería.
- Un producto mínimo viable (Minimum Viable Product, MVP) constante e iteración temprana, para poder mejorar el producto rápidamente en función de los primeros comentarios de los clientes.
Sin embargo, nada ocurrió de la noche a la mañana. El equipo de Producto de Datadog debió desarrollar un proceso de diseño y desarrollo de producto escalable para aprovechar todo el potencial de este enfoque.
Las dificultades del crecimiento y la necesidad de escalar el proceso de desarrollo de productos
En 2016, Datadog comenzó a convertirse en una empresa multiproducto. Tenían grandes planes para seguir ampliando su gama de productos, pero en unos pocos años los equipos de diseño e ingeniería empezaron a notar problemas a escala: “Empezamos a enfrentar los mismos obstáculos en nuestro proceso de diseño que muchas otras empresas que crecen muy rápido. Llegamos a un punto en el que ninguna persona podía realmente recordar todos los componentes y variaciones de UI, y se estaban expresando de manera diferente sin ninguna razón válida.”, explica Derek Howles, diseñador de producto.
Los ingenieros de Datadog tenían que duplicar código repetidamente para patrones básicos, como mostrar datos tabulares, buscar y filtrar, seleccionar rangos de tiempo y elegir opciones de menús desplegables. No contaban con componentes reutilizables, y a medida que intentaban escalar estas soluciones a diferentes productos con diferentes contextos y comportamientos, el desarrollo de productos se volvía particularmente difícil.
La relación y el proceso de colaboración entre los equipos de diseño e ingeniería estaban lejos de ser ideales. Ambos grupos estaban demasiado ocupados duplicando trabajos e intentando entenderse durante el traspaso de proyectos. Una vez, el equipo de diseño no incluyó a ingeniería con la suficiente antelación y esto provocó grandes retrasos en la entrega de un producto.
Todo esto significaba que había menos tiempo disponible para resolver otros desafíos de producto más grandes de Datadog y para iterar sobre el feedback de los clientes.
Una buena empresa multiproducto debe estar bien conectada
Lo más importante de todo: Datadog quería crear experiencias conocidas y fiables en toda su gama de productos. Era importante que sus clientes pudieran disfrutar de una experiencia increíble en toda la plataforma de Datadog, independientemente del producto que estuvieran utilizando.
Para Stephen, se trata de priorizar la interconexión por sobre la consistencia, y hacerlo bien a escala es increíblemente difícil. Las interacciones estándar de los usuarios, como la exploración de datos de tablas o la revisión de registros por tiempo, deben ser reutilizables y resultar familiares en toda la plataforma, aunque funcionen de forma ligeramente diferente en cada contexto. “En UX de plataformas, se aprenden los patrones que siguen los clientes para interactuar con un producto. Una vez aprendidos, se repiten, y esa experiencia del usuario se convierte en un patrón repetible en todos los productos”, explica Stephen.
Esta nueva disciplina era algo muy valioso, pero también hacía que fuera más difícil actuar rápido, iterar y lanzar nuevas funciones.
DRUIDS: Crear un proceso de desarrollo de productos que funcione a escala
Derek y algunos de sus colegas de ingeniería comenzaron a sentar las bases de un sistema de diseño que los ayudara a ampliar y fomentar esta interconexión. Sin embargo, la verdadera revelación llegó cuando el equipo de ingeniería se dio cuenta de lo rápido que podían salir al mercado y recopilar feedback de clientes con prototipos y productos mínimos viables.
“Al usar componentes, nuestro sistema de diseño y plantillas para experiencias de usuario que son comunes en todos los productos de Datadog, podemos salir al mercado muy rápido con un MVP y recibir feedback valioso de los clientes”, explica Stephen.
Datadog estaba ahorrando 10 horas por prototipo y unas 100 horas a la semana al usar Figma y su sistema de diseño. El argumento comercial estaba claro.
La empresa comenzó a crear su sistema de diseño; y el resultado fue DRUIDS. Una combinación de Figma como capa de diseño y todo su código correspondiente en GitHub. DRUIDS se creó para ser lo más amigable con el equipo de ingeniería posible, con múltiples estados y variaciones detalladas con la documentación correspondiente. Además que se ve increíble.

Figma y FigJam unen a todo el equipo de Producto
Todo el equipo de Producto de Datadog (gerentes, diseñadores e ingenieros) colabora a través de Figma y FigJam durante el proceso de desarrollo de producto. Gerentes de producto y diseñadores empiezan en FigJam para crear una idea, recibir feedback de usuarios y hacer lluvias de ideas. Una vez que los diseños se vuelven más tangibles y están más desarrollados, se trasladan a Figma, donde los equipos de ingeniería y diseño colaboran e iteran intensamente.

Luego, los diseños se conectan a su sistema de diseño DRUIDS, se integran con el código correspondiente y se entregan. Al final del proceso, las revisiones, las críticas de productos y la colaboración en los bocetos se llevan a cabo en FigJam: “FigJam abarca ambos lados del proceso de diseño y permite que los líderes puedan ver y dar feedback en una solución sencilla”, explica Steve.
La eficiencia de Datadog también se vio beneficiada por la creación de plugins mediante la plataforma abierta de Figma. Crearon un plugin para cambiar cualquier componente al modo oscuro de forma instantánea, otro que integra datos relevantes de clientes en sus diseños y prototipos para hacer pruebas de usuario más relevantes y otro que permite que los diseñadores coloquen cualquiera de los más de 900 logotipos de integración que pueden aparecer en la plataforma Datadog.
Por último, Stephen también ahorra mucho tiempo gracias a algunas de las funciones de administración más avanzadas de Figma Empresa.
“El portal de administración, el inicio de sesión único y el aprovisionamiento automatizado, así como las funciones de seguridad de Figma, me han facilitado mucho la gestión y me han devuelto tiempo para trabajar en proyectos más estratégicos”
Crear DRUIDS fue una de las claves del éxito de Datadog
Ahora, Datadog puede entregar productos más rápido. Su sistema de diseño se encarga de las tareas simples y repetitivas, lo que permite a la empresa disponer de más tiempo para resolver problemas más complejos que le son más relevantes y que sus diseñadores disfrutan más de solucionar.
Los diseñadores e ingenieros pueden incorporarse a los equipos más rápidamente porque son capaces de ponerse al corriente sobre el aspecto técnico del producto revisando todos los estados e interfaces de usuario de los diferentes productos a su propio ritmo.“Datadog es una plataforma compleja, hay muchos conceptos técnicos nuevos que entender, y disponer de una documentación robusta significa que puedes dedicar más tiempo a intentar comprender realmente el producto y los casos de uso”.
A pesar de haberse expandido a más de 15 productos y de tener un equipo de producto mucho más grande, los diseñadores de producto de Datadog iteran antes sobre los diseños y obtienen la opinión del equipo de ingeniería sobre comportamientos críticos en un idioma compartido que fomenta un mejor desarrollo de productos y una mayor alineación del equipo. Este ha sido uno de los logros de los que Derek se siente más orgulloso: mantener la misma cultura sólida en el equipo de Desarrollo de Productos que tenían al principio, más allá de lo mucho que ha crecido el equipo.
Pero lo más importante es que, al liberar más tiempo para resolver problemas de mayor calibre, los diseñadores e ingenieros de Datadog pueden dedicarse a resolver problemas técnicos complicados que tienen una enorme repercusión en las empresas que usan la plataforma Datadog.
Para Stephen y su equipo, diseñar una empresa SaaS B2B y escalarla bien en todos los productos, es increíblemente gratificante. “No medimos el valor en términos de miles de millones de usuarios, sino que nos enfocamos en resolver problemas técnicos complejos para las miles de organizaciones que adoran nuestros productos y su funcionamiento, y que los usan todos los días”.
La prueba de todo esto es el increíble crecimiento multiproducto que Datadog ha tenido hasta ahora.
Sistemas de diseño 102
Comprende los conceptos básicos de los sistemas de diseño: qué son, cómo funcionan y cómo pueden cambiar tu forma de diseñar.
Descubre cómo Figma puede ayudarte a escalar el diseño
Un gran diseño tiene el potencial de hacer que tu producto y marca se diferencien del resto. Sin embargo, las grandes cosas se hacen en colaboración. Figma reúne a los equipos de producto en un flujo de trabajo de diseño rápido y más inclusivo.
Comunícate con nosotros para obtener más información sobre cómo Figma puede ayudar a las empresas a escalar el diseño.
Te explicaremos cómo Figma puede ser de ayuda:
- Reúne en un solo lugar todas las etapas del proceso de diseño, desde la concepción de las ideas hasta la creación y el desarrollo de los diseños.
- Acelera los flujos de trabajo de diseño con sistemas de diseño compartidos por toda la empresa.
- Fomenta la inclusión en el proceso del equipo de producto con productos basados en la web, accesibles y fáciles de usar.